Clases de sistemas de información

Sistemas Transaccionales: Logran automatización de procesos operativos, en su función primordial esta procesar transacciones como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas y otras mas referentes a las anteriores, automatizan tareas operativas de la empresa, debido e esto se realizan ahorros significativos de mano de obra, las empresas lo toman como primera opción, antes de continuar con los mandos intermedios apoya las tareas a nivel operativo de la empresa.

Se realiza entrada y salida de información, continuamente de simples y poco sofisticados procesos y cálculos necesitan mucho manejo de datos para poder llevar a cabo sus acciones, como resultado generan también grandes volúmenes de información. Son recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se se desplazan grandes bases de información para su explotación. Estos sistemas son los encargados de incorporar información en masa, que se maneja en la empresa, luego se utiliza en el apoyo de mandos intermedios y altos. Son fáciles de probar ante los altos mandos superiores, ya que sus razones a favor son visibles y palpables. La prueva se realiza colocando ingresos vs costos, se debe a que en el corto plazo se pueden calificar los resultados y ventajas que salen de este tipo de sistemas. Entre las ventajas se encuentra el ahorro de trabajo a mano.

Son compatibles a diferentes aplicaciones, automatizan los procesos básicos, son similares o iguales en otras entidades. Ejemplo de este tipo de sistemas: la facturación, nómina, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad general, conciliaciones bancarias, inventarios, y otros atributos mas referentes a los anteriores.

Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones (DSS): Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de Informática.

Sistemas de Información interactivos y amigables: Este tipo de sistemas puede contener la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios.

Los incluyen después de mecanizar los Sistemas Transaccionales más relevantes de la organización, ya que estos componen su plataforma de información.

La información que brindan apoya a los mandos y a la administración en el proceso de toma de decisiones.  Son intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así un modelo de planeación financiera necesita poca información de entrada, brinda poca información como resultado, puede realizar muchos cálculos durante su proceso.

Sistemas Estratégicos

Este tipo de sistemas puede realizar funciones como la automatización de procesos operativos, proporcionan información para apoyar la toma de decisiones, aunque no son sus funciones principales. Este tipo de sistemas puede llevar a cabo in house, (dentro de la empresa). No pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

Este tipo de sistemas es con base a incrementos y a través de su avance dentro de la entidad. Se inicia con un proceso en particular y se van agregando nuevas funciones. Las ventajas en costos y servicios es distinguirse una persona clientes y proveedores. Los Sistemas Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. El uso de cajeros automáticos en los bancos es un Sistema Estratégico, ya que ofrece ventaja sobre cualquier otro medio de extracción de dinero. Si una entidad bancaria nueva decide abrir sus puertas al público, tendrá que ofrecer este servicio para tener un nivel ante sus competidores.

Sistemas de Información  MRP (Manufacturing Resource Planning) enfocado a reducir sustancialmente el Mal aprovechamiento en el proceso productivo, un Centro de Información que proporcione todo tipo de información; como situación de créditos, embarques, tiempos de entrega.

Sistemas Personales de Información: el cual está encaminado a incrementar la producción de sus usuarios. Dentro de esta clasificación se encuentran las hojas de cálculo, los sistemas de procesamiento de palabras, utilización de agendas, calendarios, los Sistemas Personales de información son considerados como herramientas de trabajo que apoyan la productividad de los usuarios.

Contacto